Archivo de Público
Sábado, 3 de Noviembre de 2007

El Parlamento de Venezuela aprueba la reforma constitucional

Reuters ·03/11/2007 - 10:15h

El referendo sobre una reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez se celebrará el 2 de diciembre, después de que el Parlamento venezolano aprobara el controvertido proyecto, que los adversarios del mandatario consideran una vía al autoritarismo.

Tras una extensa sesión con airadas intervenciones de los distintos partidos, la mayoría de los diputados aprobaron el texto entre vítores y gritos de "Sí, Sí, Sí".

Cientos de simpatizantes oficialistas vestidos de rojo y entonando consignas en favor de la reforma acompañaron posteriormente a los diputados en una caminata desde el palacio legislativo hasta la cercana sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), para entregar el documento.

"Estamos concientes que esta reforma profundiza un modelo de país que se viene desarrollando desde hace unos años y que apoya la mayoría del pueblo", dijo la presidenta del Parlamento, Cilia Flores, al entregar el documento a las autoridades electorales.

El CNE dictaminó en una reunión extraordinaria que la consulta se realice el primer domingo de diciembre y que iniciaba inmediatamente la campaña electoral.

Sin embargo, el directivo del CNE Vicente Díaz se abstuvo en la convocatoria y dijo que acudirá al Tribunal Supremo del país para pedir una interpretación sobre si los cambios planteados pueden ir por la vía de una reforma, ya que el proyecto altera principios fundamentales.

"Manifiesto mi rechazo de esta decisión de convocatoria sin haber escuchado previamente una opinión de parte del Tribunal Supremo de Justicia sobre la constitucionalidad o no de este acto", dijo a periodistas el rector, normalmente vinculado con la oposición.

La jerarquía católica, agrupaciones estudiantiles, empresarios y partidos de oposición han rechazado la iniciativa, que alegan vulnera importantes derechos de los ciudadanos y genera concentración de poderes en el mandatario.

La Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, modificó 69 artículos que van desde la reducción de la jornada laboral a seis desde ocho horas hasta suspender el derecho a la información y algunas garantías al debido proceso durante estados de excepción.

Uno de los puntos más criticados es la eliminación de los límites para la reelección presidencial, que los detractores de Chávez dicen pretende perpetuarlo en el poder, más allá de su segundo mandato consecutivo.

Numerosos manifestantes se enfrentaron la víspera con cuerpos de seguridad, en medio de una segunda marcha convocada por grupos estudiantiles para rechazar la modificación legislativa y pedir al CNE que posponga el referendo.

El viernes, los estudiantes protagonizaron nuevas protestas en varios puntos del país, aunque de menor escala.