Aumento de temperatura y cientos de terremotos volcánicos en el Kelud

EFE - Residentes en la ladera del monte Kelud en Kediri, isla de Java, Indonesia, son evacuados, el pasado 18 de octubre. Cientos de terremotos volcánicos se registraron anoche en el volcán Kelud donde la temperatura del lago del cráter aumentó hasta su nivel máximo registrado.
Cientos de terremotos volcánicos se registraron anoche en el volcán Kelud, en el este de la isla indonesia de Java, donde la temperatura del lago del cráter aumentó hasta su nivel máximo registrado, confirmaron hoy fuentes oficiales.
"El agua del lago situado en el cráter del Kelud ha alcanzado ya una temperatura de 45,9 grados a una profundidad de 15 metros y de 43,9 grados en la superficie", explicó a Efe Pak Jajang, un portavoz del Centro de Observación del Kelud, situado en la regencia de Keridi.
El viernes el agua, a una profundidad de 15 metros, estaba a una temperatura de 40,4 grados, más de cinco por debajo de la registrada hoy, lo que muestra que el calentamiento de la superficie aumenta con rapidez.
La temperatura del Kelud es superior a la que se registró antes de la última erupción del volcán, en 1990.
Además, según confirmó Jajang, "los terremotos volcánicos son continuos. Desde medianoche de ayer hasta las seis de la mañana de hoy se han registrado 165 terremotos superficiales y 38 temblores volcánicos, con una amplitud de entre 0,5 y 10 grados".
Pak Surono, director del centro de Vulcanología y Gestión de Riesgos Geológicos de Bandung, a cargo del Kelud, aseguró anoche que "los terremotos son tantos que hemos perdido la cuenta".
Según el diario The Jakarta Post, sólo en la tarde del viernes se registraron más de seiscientos seísmos.
Sugeng Haryadi, de los servicios de emergencia de la regencia de Blitar, indicó que el 80 por ciento de los residentes en la zona de mayor peligro han sido evacuados.
Las autoridades, que desde que el volcán fue puesto en el máximo nivel de alerta el pasado 16 de octubre han tenido problemas en convencer a la población de que abandone sus hogares, comprueban satisfechas que por fin los vecinos están dispuestos a acudir a los refugios.
Según Sugeng Waluyo, de la Administración de Blitar, esto se debe a que los residentes han observado signos de la inminencia de la erupción.
"El aire se ha vuelto muy húmedo, los insectos han dejado de emitir sus ruidos, los pájaros vuelan muy cerca de la tierra y los vecinos aseguran haber oído una voz sobrenatural procedente del Kelud que advierte que la lava vendrá pronto", indicó al diario.
El Kelud, una montaña de 1.713 metros de altura, es considerado uno de los diez más peligrosos del mundo.
Su última erupción data de 1990 y costó la vida a 34 personas, pero en 1919 se produjo una erupción más grave en la que murieron alrededor de cinco mil.