Archivo de Público
Lunes, 30 de Junio de 2008

Polémica sobre el papel de la especulación

Las petroleras dicen que el crudo sube por la demanda 

A. M. VÉLEZ ·30/06/2008 - 22:15h

¿Tiene la especulación la culpa de que el precio del crudo encadene récords un día tras otro? Pues no, dijeron ayer a coro los máximos responsables de tres grandes petroleras, la británica BP, la angloholandesa Shell y la hispano argentina Repsol YPF. Todos participaron en el 19º Congreso Mundial del Petróleo, que se celebra en Madrid.

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, aseguró que los altos precios del petróleo “no son consecuencia de la especulación”, sino que se deben a otros factores, como los riesgos geopolíticos, los problemas de producción y la alta fiscalidad. Según dijo, estos productos soportan impuestos del 90% y “difícilmente las petroleras pueden decir algo”.

No obstante, Brufau reconoció que un dólar débil, como el actual, hace de las materias primas (que se negocian en esa moneda) “un activo para invertir”, sobre todo si, como parece, “la demanda va a seguir creciendo”, sobre todo, por parte de economías emergentes como India y China.

En esa misma línea, el consejero delegado de Shell, Jeroen Van der Veer, dijo que el problema es “mucho más complejo”. “No creo que se pueda acusar a los especuladores”, a pesar de que estos inversores han duplicado su peso desde 2000 en el mercado estadounidense, hasta el 70% , según un reciente informe del Congreso de EEUU.

El consejero delegado de BP, Tony Hayward, calificó de “mito” la idea de que la especulación ha inflado el precio del crudo y dijo que la demanda seguirá fuerte durante al menos cinco años. Tampoco creen las petroleras que haya poco crudo. “No hay escasez física, pero el suministro crece lentamente y seguirá haciéndolo”, dijo Hayward.

La mano invisible 

También el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, rebatió los argumentos del ministro de Industria, Miguel Sebastián (que, junto con los países miembros de la OPEP, cree que la especulación es la principal responsable del actual shock de precios) .

En una comparecencia ante el Parlamento Europeo, Almunia subrayó que “todos los elementos disponibles apuntan a que buena parte de las tensiones en dichos mercados tienen que ver con las condiciones de la oferta y la demanda”. “No digo que no haya especulación”, recalcó el comisario, pero insistió en que ése no es el origen de la situación actual.

El banco de inversión Goldam Sachs dijo ayer que las acusaciones sobre los especuladores son “infundadas”. Esta entidad es uno de los dos mayores gestores de contratos de petróleo en Wall Street, junto con el también estadounidense Morgan Stanley.