La cinta argentina "XXY" logra el premio del Consejo de Juventud de Valladolid

EFE - El realizador chileno Matías Bize durante una entrevista con la Agencia Efe el pasado 29 de octubre. Bize participa con "Lo bueno de llorar" en la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), festival que ganó en 2005 con "En la cama" y donde el año pasado figuró como miembro de su jurado internacional.
La película argentina "XXY", dirigida por la debutante Lucía Puenzo, ha obtenido hoy el Premio de la Juventud de la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a la mejor película de la Sección Oficial, por el "respetuoso tratamiento" del tema de la intersexualidad.
El fallo del jurado, dado a conocer esta tarde en Valladolid, ha destacado que "XXY", en la que Puenzo retrata la difícil situación de una chica hermafrodita y su familia, arroja el mensaje de que la "libertad personal debe prevalecer" al margen de estereotipos y presiones externas de la sociedad.
El premio, acordado tras una "ardua deliberación" según el jurado, ha supuesto una "alegría enorme" para la directora, quien ha destacado la importancia de un reconocimiento otorgado por jóvenes en una película protagonizada por adolescentes.
Además, dentro de la sección oficial se ha concedido una mención de honor a la película "El bosque del luto" ("Mogari no mori"), de la directora japonesa Naomi Kawase, por saber "transmitir ideas profundas con elementos cinematográficos sencillos".
En el apartado Punto de Encuentro, el principal galardón ha recaído en "Ciego" ("Blind"), un filme dirigido por el realizador holandés Tamar Van Den Dop, en el que se cuenta la historia de una madre y su hijo ciego en un entorno nebuloso y casi irreal.
La "preciosa" fotografía, la banda sonora y la capacidad de atrapar al espectador en un "mundo fantástico" han sido las razones aportadas por el jurado en su valoración de la cinta.
La película iraní "Bus nocturno" ("Otobus-e Shab"), del director Kiumars Porahmad, ha obtenido una mención especial en la sección Punto de Encuentro, por el retrato que hace de un conflicto bélico a través del personaje de un soldado que debe trasladar un autobús lleno de prisioneros.
Los cortometrajes "La M con la A", de Rosario Fuentenebro, y "Yeah! Yeah! Yeah!", de Marçal Forés, han sido galardonados con una placa de reconocimiento como mejores aportaciones de la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid (ECAM) y la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), respectivamente.
Los actores Rodolfo Sancho y Marian Aguilera, protagonistas de "El prado de las estrellas", la última película de Mario Camus que se ha presentado a concurso en la Seminci, han sido los encargados de entregar los premios.