Diez millones para la recuperación de un río muerto
El Ayuntamiento ha pagado 5 millones por trabajos de conservación sin hacer, según el PSOE

Imagen de un tramo del río Manzanares a su paso por Madrid.
Primero lo mató y ahora quiere resucitarlo. "Artificial, alterado, segregado, canalizado, bloqueado y cementado". Así de moribundo se encuentra el río Manzanares a su paso por Madrid, según explicó Francisco Segura, biólogo de Ecologistas en Acción. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere ahora rehabilitar seis kilómetros con obras por valor de 9,7 millones de euros. Llega tarde porque el soterramiento de la M-30 lo ha terminado de "desnaturalizar", añade Segura.
De tanto urgar en el río, se ha roto su flujo subterráneo de agua, concreta este biólogo. El agua que corre por el subsuelo y nutre su caudal no puede aflorar al cauce del Manzanares porque se ha "cementado". El drenaje se hace artificialmente: depuradoras y embalses de El Pardo y Manzanares El Real. "Está en una situación pésima tras las obras", insiste.
Rehabilitar el hormigón
Como si a Gallardón le remordiera la conciencia por la desnaturalización del río, ahora quiere recuperarlo, con el avala de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La Junta de Gobierno municipal aprobó ayer un proyecto de acondicionamiento, desde Marqués de Monistrol y el puente de Legazpi.
Quiere rehabilitar su cajero (paredes y suelo de hormigón que encauzan el río en su tramo urbano), elevar los bordes en algunas zonas, restaurar cinco presas como pasarelas peatonales y limpiar los sedimentos del fondo.
"El Manzanares tiene un cauce fijo e irreversible", señala Manuel Regueiro, del Colegio Oficial de Geólogos. Cuenta que el cauce natural es irrecuperable por el impacto de la urbanización. "Hace años que ya no es lo que era. Su naturaleza es hacer meandros, moverse e inundar las zonas aledañas y no lo hace", apunta.Esta limpieza ya se intentó en vano.
El Ayuntamiento contrató a una empresa para mantenimiento, conservación y explotación del río que "no se han realizado", denuncia el portavoz socialista, David Lucas. Pero la empresa ha cobrado: unos 7.000 euros diarios desde 2005 o un total de cinco millones en dos años por un 10 % de los trabajos en cálculos de Lucas. La culpa: el retraso de las obras de soterramiento de la M-30. A su juicio, es "intolerable" que en seis meses, desde el fin de las obras de la M-30 en abril, el alcalde "no se haya molestado en hacer la más mínima reparación en el río".
Labores de oxigenación, cuidado de la fauna avícola y piscícola, control de presas y telemático del río son algunas de los asuntos pendientes, para los socialistas. Denuncian también que Gallardón ha destruido las mejoras hechas entre 1999 y 2002 con 45 millones en un plan de saneamiento integral de Madrid.El alcalde es optimista: promete aguas más limpias y un entorno más accesible. ¿Estamos a tiempo?
La caja histórica del río
Una de las cuatro intervenciones previstas para principios de 2008 consiste en rehabilitar la caja histórica del río (las paredes y el suelo de hormigón que encauzaron el río en su tramo urbano). Se rehabilitarán con la instalación de chapado y con trozos de granito como los originales en las zonas que se encuentren deterioradas.
Elevar bordes
Se elevarán también los bordes del cauce del río en algunos puntos para contener el mayor caudal de agua previsto y adaptarlo a la nueva topografía tras el soterramiento de la M-30. En este caso, se utilizará hormigón armado.
Cinco antiguas presas
La tercera operación de este proyecto, que concluirá en 2009, consistirá en restaurar, conforme a sus diseños originales, las cinco presas históricas existentes, permitiendo su uso como pasarelas peatonales entre las dos orillas.
Limpieza
El fondo del Manzanares, formado por sedimentos, se limpiará también con este plan, integrado en el Proyecto Madrid Río. El Ayuntamiento asegura que no se cimentará el fondo pero que se eliminarán residuos depositados allí.