El otro cielo oscuro

El geógrafo Trevor Paglen, con la ayuda de varios astrónomos aficionados y un sofisticado equipo, ha fotografiado decenas de satélites espía del gobierno de EEUU. En la imagen el KH 12-3. FOTOS: Trevor Pagen.

Los primero satélites tenían por misión vigilar los movimientos de la Unión Soviética. Aqui se puede apreciar el trazo de un artefacto de reconocimiento de nueva generación desconectado en febrero pasado.

Como su hermano de la serie IV, la misión del LACROSSE/ONYX II es la de reconocimiento mediante imágenes y radar. Aquí aparece pasando por la constelación de Dragón.

Todos los satélites fotografiados por Paglen pasan en algún momento del día por el cielo de EEUU. Aunque cuesta ver a los otros tres, aquí aparecen cuatro satelites geostacionarios sobre la californiana Sierra Nevada.

La imagen, tomada este mismo año, es de un radar de reconocimiento de la serie ‘Lacrosse/Onyx serie IV’a su paso por Alfirk.

Ahí arriba hay, al menos, 189 satélites espía que pertenecen a varias agencias de seguridad y al ejército de EEUU. Pero no es el único país que vigila lo que ocurre aquí abajo.

Para Paglen descubrir y dar a conocer las otras 'lunas' secretas que rodean a la Tierra es una forma de mostrar la vigilancia a la que está sometida la democracia.

Los cohetes Titan han sido tradicionalmente los encargados de poner en órbita a los satélites espía de EEUU. En la imagen aparece un Titan IV, lanzado en la base de la fuerza aérea en Vandenberg.

La exposición 'El otro cielo nocturno' estará en el Museo de Arte de Berkeley hasta septiembre (www.bampfa.berkeley.edu). Los otros trabajos del geógrafo pueden conocerse en su página personal, www.paglen.com.
