Archivo de Público
Jueves, 26 de Junio de 2008

El crudo marca récord mientras el Ibex se hunde

El crudo marca récord mientras el Ibex se hunde

·26/06/2008 - 21:42h

La bolsa española vivió ayer su mayor caída desde el 5 de febrero y se situó en el nivel mínimo desde septiembre de 2006. El Ibex 35 bajó un 2,96% y mantuvo por los pelos el nivel de los 12.000 puntos.

Los bancos fueron los primeros que incitaron al desplome, pero según avanzó la sesión también influyó negativamente la subida del precio del petróleo Brent, el de referencia en Europa, que tocó un nuevo récord histórico, en los 140,56 dólares por barril. El West Texas, la referencia estadounidense, tocó los 140,39.El crudo mantuvo este nivel de cotización al cierre de las bolsas europeas. Este alza fue consecuencia principalmente de unas declaraciones del presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Khelil, quien calculó que el precio del crudo rondará entre los 150 y los 170 dólares durante el verano y auguró que su valor se podría disparar hasta los 200, 300 o 400 dólares si se produce una crisis política mundial, informa Efe.

El récord del crudo fue el remate de un mal día para los mercados bursátiles en Europa  y en Estados Unidos, protagonizado por un sector financiero muy castigado. El detonante  fue la belga-holandesa Fortis, que anunció que necesita 8.000 millones para sanear sus maltrechas cuentas, castigadas por el desembolso de 24.000 millones en la compra de ABN Amro. La entidad explicó que no pagará el dividendo anunciado, venderá activos y ampliará capital para hacerse con ese dinero.

A este varapalo para la banca se añadió un informe de Goldman Sachs en el que recortó las estimaciones de beneficios de Citigroup y Merrill Lynch. Con esta marea de fondo, Fortis descendió casi un 20% y los gigantes estadounidenses, en torno a un 5%.

Las entidades españolas no pudieron con el resurgimiento de los problemas mundiales del sector y se anotaron fuertes pérdidas. BBVA se dejó un 4,32%; Santander, un 3,04%, y Popular y Bankinter, más de un 5%.

El resto de las principales plazas europeas también bajaron más de un 2%. Y en Nueva York, los índices Dow Jones y Nasdaq registraban retrocesos de alrededor del 2,5%.

En los mercados de divisas, el euro volvió a ganar posiciones respecto al dólar. La divisa europea marcaba al cierre un cambio de 1,5759 dólares. Las escasas señales de la Fed respecto a una nueva subida de tipos debilitaron otra vez al billete verde