Archivo de Público
Jueves, 26 de Junio de 2008

Cuatro CCAA acaparan el plan de choque contra el paro

Andalucía, Catalunya, Valencia y Madrid recibirán la mitad de los fondos para recolocar

AINHOA LARREA ·26/06/2008 - 20:03h

Concebido para recolocar de forma urgente a los desempleados,el Plan Extraordinario de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral va tomando cuerpo. Ayer, el Gobierno y las comunidades autónomas dieron luz verde al reparto de los 201,3 millones de euros asignados a esa iniciativa, que se dirige especialmente a los parados de la construcción y será efectiva en septiembre. Tres regiones acaparan el 41,8% de los fondos: Andalucía, Catalunya y Valencia (se ha tenido en cuenta la media ponderada del paro registrado y los demandantes no ocupados entre junio de 2007 y mayo).

El mercado laboral sigue ofreciendo signos de deterioro. Según los últimos datos, de mayo, en un año el paro ha aumentado en 380.344 personas, y las perspectivas no son buenas. Tanto es así, que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, recalcó ayer la “vocación de permanencia” del plan de choque. “Pelearé lo que tenga que pelear para que este programa no desaparezca hasta que la coyuntura cambie de signo totalmente”, dijo en la Conferencia Sectorial.

Las regiones empezarán a percibir el dinero correspondiente a este ejercicio a finales de julio o comienzos de agosto, y el de 2009, a principios del año que viene, según la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, que matizó que la duración del plan, por ahora, es de un año.

Desde la oposición calificaron la iniciativa del Gobierno de superficial e insuficiente. “Es como apagar un incendio con un botijo”, señaló el portavoz de Trabajo del PP en el Congreso, Ignacio Echániz.

LAS CLAVES


¿Quién podrá acogerse a este plan de choque?

Todos los parados que se inscriban en una oficina de empleo, no se beneficien de otras prestaciones y no tengan rentas superiores al Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM) mensual.

¿Cómo se les ayudará?

Serán asesorados por orientadores profesionales –habrá 1.500–  que les elaborarán un itinerario personalizado con un diagnóstico de sus capacidades y posibilidades de encontrar empleo, facilitando  formación y propiciando el trasvase de esos trabajadores hacia sectores que demandan mano de obra.

¿Hay ayuda económica?

350 euros mensuales durante tres meses como máximo. Si el parado tiene que trasladar su residencia a más de 100 kilómetros de donde vive para trabajar hay ayudas de hasta 11.371 euros para gastos de mudanza, desplazamiento, guardería y alojamiento.