Archivo de Público
Viernes, 2 de Noviembre de 2007

El Partido Popular niega discrepancias e insiste en continuar con la investigación

Los conservadores cierran filas en torno a la valoración de la sentencia emitida por Rajoy por "querer abrir una estrategia de confrontación a partir de la utilización política de una sentencia"

PÚBLICO.ES ·02/11/2007 - 19:05h

Juan Costa, María San Gil, Ángel Acebes y Daniel Sirera. EFE/TONI ALBIR

El coordinador del programa electoral del PP, Juan Costa, ha negado hoy que existan discrepancias en su partido por la sentencia del 11-M, y ha insistido en que los españoles tienen "el derecho a que se siga investigando para conseguir el total y absoluto esclarecimiento de los hechos".

Costa ha sido especialmente crítico con el PSOE, partido en relación con el cual ha dicho que le parece "una absoluta falta de responsabilidad política, de una gravedad extraordinaria, querer abrir una estrategia de confrontación a partir de la utilización política de una sentencia".

En rueda de prensa, tanto Costa como el presidente del PP catalán, Daniel Sirera, han cerrado filas en torno a la valoración que hizo de la sentencia el presidente del PP, Mariano Rajoy, después de que dos diputados del PP hayan pedido hoy al líder popular que cierre la puerta que les une al pasado.

Preguntado por las opiniones de estos diputados, Costa ha afirmado que "no hay la más mínima discrepancia" en el PP por esta sentencia, y ha añadido que todos los militantes y afiliados "respaldan" la valoración que hizo anteayer Rajoy de la sentencia.

La rueda de prensa se ha celebrado en el marco de las jornadas que el PP celebra en Barcelona para preparar su programa electoral, y en ella Sirera ha justificado que el secretario general del PP, Ángel Acebes, no quisiera hacer hoy declaraciones sobre la sentencia con el argumento de que Rajoy ya había hablado "en nombre de todos".

Por su parte, Costa ha insistido en que el PP da un "respaldo pleno" a la sentencia, que ha tildado de "éxito del Estado de Derecho".

Sin embargo, al preguntársele si el PP incluirá un compromiso explícito de continuar investigando el 11-M en su programa electoral, ha respondido que, en tanto que la sentencia no identifica a los "autores intelectuales" de la matanza, los españoles tienen derecho a que se "siga investigando".

Mirar hacia adelante 

Costa ha subrayado que su partido apuesta por "mirar hacia adelante" y no acepta "que se utilice la sentencia para hacer política".

En este sentido, ha arremetido contra el PSOE por pretender "seguir con la estrategia de la confrontación" a partir del 11-M, y ha opinado que este partido actúa así porque "no tiene proyecto".

Por otra parte, Costa ha dejado claro que su partido hará de la "lucha contra el terrorismo internacional" una "prioridad política" de su programa para las generales.

"La comunidad internacional sólo puede responder al reto del terrorismo internacional si somos capaces de construir consensos internacionales", ha sentenciado el responsable del programa electoral del PP.

Precisamente hoy, dirigentes del PP de toda España se han reunido en Barcelona para preparar las líneas básicas del programa electoral del PP para las generales, que se presentarán los próximos 17, 18 y 19 de noviembre en Madrid.

Preguntado por la postura del Gobierno ante el rechazo de Marruecos a que los Reyes viajen a Ceuta y Melilla la próxima semana, Costa ha reiterado el pleno respaldo del PP a la visita y ha comentado que "en muchas ocasiones" el Gobierno no ha tenido "ni la firmeza ni la convicción necesarias" para defender "los intereses españoles".