Archivo de Público
Viernes, 2 de Noviembre de 2007

Endesa se deshincha en bolsa tras la OPA

Pierde en un mes 4.150 millones, el 9,8% de su valor

ANTONIO M. VÉLEZ ·02/11/2007 - 19:05h

Desde que se acabó la guerra por sus acciones, Endesa no levanta cabeza en bolsa. Acaba de cumplirse un mes desde el desenlace de la OPA de Enel y Acciona, por la que la alianza italoespañola se hizo con el 92% de la eléctrica, a un precio de 40,16 euros por título, y puso fin a más de dos años de batalla empresarial.

Desde entonces, la acción de Endesa ha pasado de valer 39,99 euros (el precio de cierre del día en el que acabó el plazo para aceptar la oferta) a los 36,06 euros de ayer (un 0,75% más que el jueves). Es decir, que en un mes, cada acción de la eléctrica vale un 9,8% menos, mientras que el Ibex-35 ha subido un 8,3%. En octubre, el índice español ha batido seis veces su récord histórico.

Traducido a la capitalización bursátil, el grupo ha pasado de valer 42.339 millones de euros, a los 38.189 millones actuales.

Una diferencia de casi 4.150 millones (equivalente al valor bursátil del Banco de Valencia, undécima entidad española del sector) en un mes. En ese plazo, la acción de Endesa sólo ha cerrado nueve días en positivo. El resto de jornadas ha terminado en rojo. Y en cuatro, ha sido uno de los diez peores valores del día.

Sorprendente

Que la acción de una empresa retroceda tras el fin de una OPA es algo lógico (ya no hay una oferta que impulse el valor hacia arriba), pero, como señala Enrique Soldevila, analista del Banco Portugues de Investimento (BPI), el batacazo de Endesa es “sorprendente”.

Sobre todo, teniendo en cuenta que, en estos momentos, y a tenor de las bajadas de este último mes, hay accionistas de Endesa que están vendiendo casi cinco euros por debajo del precio que ofrecían Enel y Acciona hasta el pasado 1 de octubre.

Para este experto, tres motivos podrían explicar el comportamiento de la acción de Endesa: las escasas posibilidades de que Acciona y Enel lancen otra OPA para excluir el valor de bolsa (que se pagaría al mismo precio que la anterior); la falta de liquidez del valor (sólo un 8% del capital circula libremente en bolsa) y el pacto por el que la alemana E.ON se quedará con activos de la actual Endesa y con Viesgo (perteneciente a Enel), valorados en unos 10.000 millones de euros.

Las dos últimas semanas se han caracterizado por la sequía de informes de valoración de Endesa. A primeros de octubre, varias agencias de análisis situaron el valor de la acción en unos 40 euros, muy lejos de los 36,06 euros actuales.

A la espera de que se publiquen nuevos estudios de analistas, parece difícil que la acción de la eléctrica, que antes de la fallida OPA de Gas Natural, valía 18,56 euros, alcance los 45 euros. Este era el valor en el que la cifró su ya ex presidente, Manuel Pizarro, en pleno fragor de la batalla entre la gasista y E.ON, que también fracasó en su intento de controlar Endesa.

Más lejos aún están los 53,9 euros en los que Acciona llegó a valorar los títulos de la eléctrica el pasado enero: entre 45,3 y 48,1 euros de valor objetivo, más una prima de control del 25-35%.