El ojo que nos enseñó a mirar la moda
La mira única de Edward Steichen.

EFE - Marlene Dietrich, uno de los rostros de la muestra.
Edward Steichen (1879-1973) vuelve a estar de moda gracias a Una epopeya fotográfica. La exposición, que contiene casi 300 instantáneas originales y que permanecerá con un doble montaje al tiempo, en el Museo Reina Sofía y el Museo del Traje, hasta el 22 y 21 de septiembre. La muestra se completa con numeroso material documental (copias de Vogue o Vanity Fair, maquetas originales) procedente de Lausana y París.
La trayectoria de Steichen fue tan fragmentaria como prolífica. Trabajó como fotógrafo, comisario de exposiciones, editor y empresario. Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, ensalzó su figura como una de las más complejas y articuladas, lo que ha hecho que su trabajo haya sido tan elogiado y también criticado, explicó. Por su parte, William A. Ewing comisario de la exposición significó que fue uno de los personajes más influyentes y polémicos de la historia de la fotografía.
Greta Garbo, Gary Cooper, Marlene Dietrich, Charlie Chaplin, Winston Churchill y Luigi Pirandello posaron para él. La difusión de tales retratos transformó a Steichen en el inventor del glamour. Su obra conformó los patrones estéticos de la fotografía publicitaria, gracias a trabajos para Chanel y Cartier, entre otras firmas. Aunque nació en Luxemburgo, su familia emigró cuando él tenía tres años a EEUU. Los inicios de Steichen estuvieron ligados a Alfred Stieglitz, junto al que fundó un grupo fotográfico (Photo-Secession) y abrió la sala de exposiciones Gallery 291, por la que pasaron obras de Rodin, Matisse, Picasso, Cézanne y Brancusi.
Entre arte y comercio
Sus vínculos con la corriente artística del pictorialismo quedaron en entredicho con la producción comercial que desarrolló tras la II Guerra Mundial, razón por la que Stieglitz le tachó de traidor. Sin embargo, su contacto con la moda surgió en 1923 con los trabajos que realizó para el grupo editorial Condé Nast. Steichen fue también responsable de una de las más exitosas exposiciones fotográficas del MoMA, The Family Man (1955).
Una epopeya fotográfica se completará con dos jornadas (mañana y el próximo viernes) en las que Ian Wallace, Enrique Leal y José María Mellado, entre otros, analizarán las aportaciones de Steichen a la fotografía.