Archivo de Público
Miércoles, 25 de Junio de 2008

Grec fino y seguro

El festival de verano de Barcelona celebra su 32 edición con un programa para todos los públicos y sin apuestas de riesgo

 

LÍDIA PENELO ·25/06/2008 - 08:00h

LÍDIA PENELO -

Nunca ha querido ser la radiografía del estado de la creación escénica. El Grec es un gran bazar, sin espíritu exclusivo, donde se mezclan los clásicos con los innovadores. El paraguas del Grec ha ido creciendo con los años, olvidando poco a poco el riesgo y pintándose de muchos colores para llegar a cuanta más gente, mejor. Por eso, el Grec se ha convertido en un festival de música, teatro, danza y circo, en el que coinciden este año en un mismo día la Andrómaca de Eurípidies (dirigida por Jean-Christophe Saïs), Rimuski, un montaje experimental con la participación estelar de los taxistas de Barcelona y Mariana en Sombras, un homenaje a Mariana Pineda de la mano del poeta Antonio Carvajal y el compositor Alberto García Demestres.

La fábula de Stravinsky

Historia del soldado, la pieza que inaugura el Grec y que ha sido concebida especialmente para la ocasión, es otro ejemplo del eclecticismo que persigue el festival. La propuesta parte de la fábula creada hace 90 años por Stravinsky y mezcla la ópera con el teatro musical. Las vicisitudes de un militar que vende su alma al diablo en forma de violín, se erige como marca de las ambiciones estéticas de un festival de verano consolidado en Barcelona. En la obra, Mísia es la narradora, Ángel Pavlovsky el soldado y Marilu Marini interpreta al demonio. La dirección escénica la firman Nigel Lowery y Amir Hosseinpouyr. Al frente de la formación musical contemporánea, Barcelona 216, se encuentra Virginia Martínez.

Nuevos escenarios

A partir de hoy y hasta el 2 de agosto, el Grec ofrece un total de 57 espectáculos. Este año, el programa no presenta grandes sorpresas, ni artistas revelación. La edición 2008 es ecléctica y sin estridencias. El lance del festival, lo asumen los nuevos escenarios que se han sumado al Grec con proyectos específicos diseñados por los responsables de cada espacio. Las nuevas incorporaciones son: el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el Museu Picasso, el Liceu, el Palau de la Música, el Caixaforum y el Macba, que ofrecerá tres noches de música de vanguardia de los años sesenta.

Desembarco del Reino Unido

El CCCB albergará el Fast Forward durante el 19 y 20 de julio. Pagando cinco euros, el espectador podrá ver, en poco más de cuatro horas, nueve espectáculos distintos ofrecidos por las compañías emergentes que empiezan a despuntar en los escenarios londinenses. Es la oportunidad para curiosear en lo que se mueve en la escena del Reino Unido, que desembarca en el Grec con una selección no exhaustiva, pero si significativa, de sus producciones. Veremos los últimos montajes de compañías ya consolidadas como Complicité (A disappearing number, Teatre Lliure) o Cheek By Jowl (Troilus and Cressida, Teatre Lliure) y la propuesta de dramaturgia contemporánea The Brothers Size de Tarell Alvin Mccraney. Una historia universal a ritmo de percusión que aterriza en el Grec tras ser nominada al premio Laurence Olivier.

La llegada británica pretende una nueva línea en el programa para centrar cada año su atención en un país distinto. En una palabra, quieren internacionalizar el festival, pero sin olvidar a los directores locales, los clásicos, los coreógrafos consagrados... En el Grec hay sitio para todos.