Archivo de Público
Viernes, 2 de Noviembre de 2007

La banca mediana capea el temporal y gana un 21% más hasta septiembre

EFE ·02/11/2007 - 14:00h

EFE - Los siete bancos medianos que operan en España han conseguido capear la crisis financiera del verano y se han anotado unas ganancias de 1.970 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 20,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.

Los siete bancos medianos que operan en España han conseguido capear la crisis financiera del verano y se han anotado unas ganancias de 1.970 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 20,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.

Al igual que las cinco grandes entidades financieras, los medianos -Banesto, Sabadell, Banca March, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- han demostrado tener suficiente liquidez para sortear la crisis y han seguido cosechando ganancias gracias a un mayor dinamismo comercial, que se ha traducido en un mayor volumen de negocio.

Aunque sus beneficios han sido muy respetables, los medianos siguen muy lejos de los 15.350 millones de euros que se anotaron "los cinco grandes" -Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular- gracias a la buena marcha de sus negocios y a la aportación de ingresos extraordinarios.

Las ganancias de la banca mediana hubiesen sido mayores si no fuera por las cuentas del Grupo Banca March, que todavía están lastradas por las importantes plusvalías que tuvo en 2006 por la venta de Carrefour.

Este banco canario fue el único de los siete que vio reducido su beneficio, ya que sus ganancias cayeron un 35 por ciento, hasta los 168 millones de euros, a pesar de que aumentó su volumen de negocio.

Aunque fue el único que no incrementó su beneficio, Banca March no fue el que obtuvo los resultados más bajos, sino que fue el Guipuzcoano, que se anotó unas ganancias de 40,10 millones de euros, el 13,3 por ciento más, gracias a la buena evolución del margen de intermediación.

En el lado opuesto, el banco mediano que más ganó fue Sabadell, al lograr un resultado neto de 604,470 millones, un 40,1 por ciento más, impulsado por la inversión crediticia.

Por su parte, Banesto alcanzó los 584,08 millones de euros hasta septiembre, un 13,3 por ciento más, gracias al incremento del negocio crediticio y al crecimiento de los recursos de clientes.

El tercero por ganancias fue Bankinter, ya que obtuvo un beneficio neto atribuido de 314,6 millones, el 77,7 por ciento más, incremento al que contribuyeron los ingresos extraordinarios por la venta del 50 por ciento de su negocio de seguros de vida.

Por su parte, Banco Pastor logró un beneficio neto de 154,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2007, un 25,2 por ciento más, gracias al crecimiento en su volumen de negocio.

El beneficio del Banco de Valencia, que llegó a 104,9 millones con un incremento interanual del 19,8 por ciento, estuvo aupado por el aumento del 32,7 por ciento del volumen de negocio.