Archivo de Público
Viernes, 2 de Noviembre de 2007

El abuso del MP3 puede adelantar la sordera 30 años

Los farmacéuticos aconsejan a los usuarios de estos dispositivos que se sometan a controles periódicos

ANTONIO GONZÁLEZ ·02/11/2007 - 13:27h

El uso prolongado y a un volumen excesivo de música a través de dispositivos MP3 o similares puede causar daños irreversibles en el oído.

Así lo señalaron ayer diversos expertos en Baiona (Pontevedra) en las Jornadas Nacionales de Óptica y Acústica, que explicaron que el abuso de la audición de música con auriculares, cada vez más frecuente por parte de los jóvenes gracias a los MP3, puede adelantar en unos 30 años la pérdida auditiva que suele comenzar en la edad adulta.

La vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, María Teresa Román, destaca que personas de 30 años que escuchan su MP3 a un volumen excesivo (entre 85 y 130 decibelios) pueden presentar niveles de sordera propios de la población de 55-60 años.

Por ello, los farmacéuticos recomiendan no prolongar la audición más de una hora y fijar el volumen del dispositivo como máximo a un 70% de su capacidad.

Lo peor es que, como destaca Román, este riesgo de sordera es algo desconocido para la mayoría de los usuarios que utilizan estos dispositivos de forma abusiva.

"El problema está en que la gente no tiene ni idea de que se están causando un grave perjuicio", sostiene Román, que advierte además de que la degeneración de la capacidad auditiva es "irrecuperable".

Un problema creciente

Como se ha puesto de manifiesto en estas jornadas, el problema del exceso de ruido y los daños auditivos asociados no tiene visos de mejorar, ya que la sociedad soporta cada vez mayores niveles de decibelios.

Los farmacéuticos destacan que el ruido al que está expuesta la población joven es muy superior al que soportaron sus abuelos.

Román pone como ejemplo el nivel sonoro de las discotecas, que es "impresionante", con el agravante de que sus usuarios suelen repetir la exposición cada semana y, en general, están expuestos muchas más horas de las recomendadas.

Revisiones periódicas

Los farmacéuticos recomiendan que las personas que utilicen estos dispositivos, y más si lo hacen durante periodos prolongados de tiempo, se sometan a revisiones periódicas para evaluar si están sufriendo pérdida auditiva.

En cualquier caso, la primera recomendación es bajar el volumen a niveles que no sean molestos para el oído.

Por otro lado, Román considera que las empresas fabricantes no deberían vender reproductores que toleran niveles de ruido superiores a los recomendables.

Para ello, los farmacéuticos advierten de que son los usuarios los que deben ser conscientes, en primer lugar, de los riesgos a los que se exponen para reclamar dispositivos más seguros.

NIVELES RECOMENDADOS

Reproductores

Bajar el volumen
El volumen de los reproductores no debe rebasar los 85 decibelios (el equivalente al del tráfico rodado) durante una hora diaria, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo advierte de que la exposición prolongada a niveles superiores a los 110 decibelios puede provocar daños graves en la audición.

Altavoces

El mismo nivel que el mp3
Al igual que ocurre con la música que se escucha con auriculares, los altavoces no deben emitir por encima de los 85 decibelios. El nivel propio de muchas discotecas, que alcanza los 110 decibelios, puede ser nocivo.

Exteriores

Entre 50 y 55 decibelios
La OMS recomienda que los niveles de ruido de los exteriores habitables no sean mayores a los 55 decibelios (el producido por una conversación normal).

Interiores

No pasar de los 35
En los interiores y dormitorios no hay que pasar nunca de los 35 decibelios, y menos durante la noche.

Hospitales

Menos de 30
Los hospitales deberían ser más silenciosos, con niveles siempre inferiores a los 30 decibelios.