Sarkozy, a la caza del P2P
El Gobierno francés aprobó hoy una ley que permite cortar el acceso a Internet a los usuarios que descarguen archivos
El Gobierno francés presentó hoy un proyecto de ley de protección de la creación en Internet que prevé la suspensión de la conexión a la red de los abonados que se descarguen archivos ilegalmente. La medida será adoptada tras dos advertencias previas al abonado y a instancias de una autoridad independiente que será creada a tal efecto, precisó el Ejecutivo.
La suspensión del abono podrá tener una duración de entre tres meses y un año y puede ser modificada si el internauta acepta el pago de una multa. "El proyecto de ley responde a una situación de urgencia, la economía del sector cultural y la renovación de la creación están amenazadas por el robo sistemático de obras en las redes digitales", indicó el Ejecutivo.
Además, recoge las propuestas elaboradas por una comisión que integró a organismos representativos del sector musical, el cine y las empresas de acceso a Internet. El presidente Nicolas Sarkozy afirmó durante el Consejo de Ministros que "Internet no puede ser una zona de no derecho", según relató el portavoz del Ejecutivo, Luc Chatel.
La ministra de Cultura, Christine Albanel, consideró el proyecto "equilibrado" y señaló que viene acompañado de "un aumento de la oferta legal" para comprar archivos en Internet.
Muchas han sido las voces críticas sobre esta nueva ley, entre ellas, las de los socialistas franceses, que firmaron en Libération un manifiesto contra 'la caza del internauta'.