Archivo de Público
Jueves, 1 de Noviembre de 2007

Las ayudas al alquiler tendrán un filtro antimorosos

La banca vigilará que los jóvenes paguen a sus caseros, según el real decreto que se aprueba hoy.

SUSANA R. ARENES ·01/11/2007 - 21:17h

Carme Chacón, ministra de Vivienda.

Los jóvenes mileuristas que reciban la anunciada ayuda estatal para el alquiler de 210 euros al mes tendrán que pagar a su casero religiosamente. El Ministerio de Vivienda ha decidido establecer un filtro antimorosos con el que, gracias al control de bancos y cajas, vigilará que los beneficiarios de la subvención abonen todas las mensualidades. Si hay impagos, perderán la ayuda.

Ésta es una de las nuevas medidas antifraude del real decreto que regulará la llamada renta básica de emancipación y que hoy prevé aprobar el Consejo de Ministros, según fuentes del ministerio.

A partir del 1 de enero, los jóvenes de 22 a 30 años que tengan trabajo podrán solicitar esa renta, un préstamo sin intereses por 600 euros para la fianza y el coste de un aval de seis meses. Las autonomías gestionan el subsidio, pero el pagador será el Ministerio de Vivienda.

Primera mensualidad

El filtro contra morosos funciona desde el principio, con lo que el beneficiario de la subvención no la recibirá hasta que pague su primer mes de alquiler. Los bancos y las cajas de ahorros que firmen el convenio serán los encargados de controlar que los inquilinos cumplen con el pago de su arrendamiento.
Esta medida se une al control anual que establecerá el ministerio que dirige Carme Chacón para comprobar que el joven con subvención sigue cumpliendo los requisitos, como avanzó Público. Las principales condiciones son tener trabajo y no cobrar más de 22.000 euros brutos al año y, para verificarlo, el ministerio creará una aplicación informática que cruzará datos de Hacienda y la Seguridad Social.

Al margen de la comprobación de datos, el joven que perciba la renta de emancipación deberá declarar todo cambio de sus condiciones laborales o económicas si no quiere perder los 210 euros mensuales.


Además, dentro del sistema antifraude para evitar que perciban la ayuda los que no la necesitan, el ministerio exigirá la referencia catastral del piso, para controlarlo a efectos fiscales.

Más familiares vetados

Estará, asimismo, prohibido alquilar un piso a familiares con un parentesco de primero o segundo grado. Así, el padre con una casa vacía no podrá alquilársela a un hijo ni a un sobrino. El veto a la consanguinidad es muy estricto, ya que tampoco se podrá arrendar una vivienda a la familia política.

Para solicitar la ayuda, los interesados deben presentar un certificado de su situación laboral y sus ingresos. En el caso de los autónomos, deben acreditar que son ingresos regulares. El subsidio dura un máximo de cuatro años.

Los interesados en pedir la ayuda al alquiler podrán descargarse el folleto en la web del Ministerio de Vivienda. Luego tendrán que solicitarla en la consejería responsable de Vivienda de su comunidad autónoma. Los solicitantes tendrán que presentar sólo dos documentos: el contrato de alquiler del piso y el certificado de situación laboral e ingresos regulares.

Ocupantes del piso para repartir la subvención

En la solicitud, habrá que señalar cuántos ocupantes tendrá el piso alquilado porque la ayuda de 210 euros es por contrato, y si hay más de una persona, se reparte proporcionalmente. El solicitante debe dar sus datos bancarios y los del arrendador. Una vez que la comunidad autónoma recibe todos los documentos, el ministerio les dará dos meses para conceder cada ayuda, con lo que el dinero de este subsidio podría recibirse en menos de tres meses.