Bases del Tratado de Lisboa
El Tratado de Lisboa, el cuarto en la historia de la UE, resuelve la última y más dificultosa reforma institucional de la Unión, que deja atrás el fallido proyecto de la Constitución europea
Estos son sus principales puntos:
- Crea la figura de un presidente estable de la Unión elegido por un período de dos años y medio, renovable una vez.
- Crea el nuevo cargo de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, que será al mismo tiempo vicepresidente de la Comisión Europea y tendrá a sus órdenes un servicio de acción exterior.
- Instaura un nuevo sistema para el cálculo de la mayoría cualificada en la toma de decisiones. La "doble mayoría" se aplaza hasta el 1 de noviembre de 2014 para satisfacer a Polonia, que obtiene otras garantías.- Desaparece el veto en 40 ámbitos de acción suplementarios, incluidos el asilo, la inmigración y la cooperación policial y judicial.
- El tamaño de la Comisión Europea se reducirá de los 27 actuales a un máximo de dos tercios del número de estados miembros, a partir de 2014.- Aumento extraordinario del poder de codecisión o colegislación del Parlamento Europeo.
- La Carta Europea de Derechos Fundamentales, que ocupaba toda la parte II del Tratado constitucional, no figurará en el nuevo documento, pero éste incluirá una mención que señalará su carácter vinculante.- El Reino Unido obtiene importantes aclaraciones y restricciones en la aplicación de la Carta a su territorio, lo mismo que Polonia.
- Mayor papel de los Parlamentos nacionales. - Reconocimiento de la iniciativa popular: un millón de ciudadanos pueden pedir a la Comisión que proponga una medida legislativa.
- La UE tendrá personalidad jurídica única.- Se reconoce la posibilidad de los estados de abandonar la Unión.
- Nuevo mecanismo automático de colaboración reforzada en la cooperación policial y judicial en materia penal
CRONOLOGÍA
- 9 de mayo de 1950
El ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, presenta un plan para de cooperación con Alemania, abierto a otros países.
- 18 abril 1951
Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, crean la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).
- 25 de marzo 1957
Los Seis firman en Roma la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
- 8 abril 1965
Aprobada la fusión de los órganos ejecutivos de la CEE, CECA y EURATOM.
- 1 enero 1973
Reino Unido, Irlanda y Dinamarca ingresan en la CEE.
- Julio 1978
Se acuerda crear un Sistema Monetario Europeo (SME), que entra en vigor en marzo de 1979, y el ECU como futura moneda común.
- 1 enero 1981
Grecia ingresa en la CEE.
- 1 enero 1986
España y Portugal ingresan en la CEE.
- 17 febrero 1986
Firma del Acta Única Europea, que reforma por primera vez el Tratado de Roma. La CEE pasa a llamarse Comunidad Europea.
- 7 febrero 1992
Los Doce firman el Tratado de Maastricht, con tres pilares: la Unión Económica y Monetaria, la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la cooperación en asuntos de Justicia e Interior.
- 1 enero 1993
Entra en vigor el Mercado Único Europeo, con libre circulación de mercancías, servicios y capitales.
- 1 noviembre 1993
Nace oficialmente la Unión Europea (UE) al entrar en vigor el Tratado de Maastricht.
- 1 enero 1995
Adhesión de Suecia, Finlandia y Austria a la UE.
- 2 octubre 1997
Firma del Tratado de Amsterdam, que modifica el de Maastricht. Entró en vigor el 1 de mayo 1999.
- 26 febrero 2001
Los Quince firman el Tratado de Niza, que supone una primera reforma del reparto de poder en una futura UE ampliada al Este, y acuerdan continuar dicha reforma en un proceso posterior mediante Conferencias Intergubernamentales (CIG).
- 1 enero 2002
El "euro" entra en circulación en doce de los quince países miembros.
- 28 febrero 2002
Comienza a funcionar la Convención Europea, presidida por Valéry Giscard d'Estaing y encargada de redactar la Constitución de la UE.
- Junio 2003
La Convención presenta el proyecto de Constitución.
- Diciembre 2003
Fracasa la cumbre de Bruselas, al oponerse España y Polonia al sistema de doble mayoría del nuevo tratado constitucional y piden mantener la fórmula de Niza.
- 1 mayo 2004
Diez nuevos países ingresan en la UE: República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta.
- Junio 2004
Los Veinticinco acuerdan el sistema de "doble mayoría": las decisiones del Consejo Europeo se adoptarán cuando las respalden el 55% de estados que alberguen al 65% de población.
- 29 octubre 2004
Los Veinticinco firman en Roma el tratado que establece una Constitución para Europa.
- 29 mayo 2005
"No" de los franceses seguido del "no" holandés.
- 1 enero 2007
Ingreso de Bulgaria y Rumanía.
- 25 marzo 2007
Los 27 aprueban la "Declaración de Berlín" sobre los valores, principios, metas y objetivos de la UE en el 50 aniversario del Tratado de Roma.
- 22 junio 2007
La cumbre de la UE acuerda el mandato para negociar un nuevo tratado más reducido que la Constitución.
- 19 octubre 2007
Los gobernantes comunitarios aprueban el texto del Tratado de Lisboa.