La Bolsa retrocede el 0,21% a mediodía pero continúa en zona de máximos

EFE - Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.
La Bolsa española perdía a mediodía el 0,21 por ciento, aunque su principal indicador, el Ibex-35, continuaba en zona de máximos históricos rondando la cota psicológica de los 16.000 puntos.
Sobre las 12.00, el Ibex perdía 32 puntos, el 0,21 por ciento, y se situaba en los 15.857 puntos, después de fijar un nuevo máximo intradía en las 15.928 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 0,20 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado subía por encima del 1 por ciento.
El mensaje de confianza que mandó ayer la Reserva Federal estadounidense al recortar los tipos de interés en un cuarto de punto impulsó hoy el mercado de valores de Tokio hasta el mayor valor de las últimas dos semanas, al igual que ocurrió con el resto de mercados internacionales.
Las bolsas europeas, con el barril de petróleo "brent" rondando los 92 dólares, se apuntaban descensos similares a los de la bolsa española, que eran del 0,83 por ciento en Milán, del 0,58 por ciento en París, del 0,46 por ciento en Londres, y del 0,30 por ciento en Fráncfort.
En España, Indra lideraba las subidas del Ibex, con un repunte del 2,65 por ciento y, en el otro lado de la tabla, Telecinco se dejaba un 2,47 por ciento.
Por lo que respecta a los pesos pesados del selectivo, Endesa, Iberdrola y Repsol YPF se apuntaban ganancias cercanas al 1,50 por ciento, mientras que Telefónica cedía el 0,57 por ciento, BBVA, el 0,63 por ciento, y Santander, el 0,94 por ciento.
En el mercado continuo, Técnicas Reunidas y Sniace se revalorizaban por encima del 4 por ciento, mientras que Europistas continuaba a la cabeza de las caídas con un descenso del 3,10 por ciento.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado en esta jornada semifestiva algo más de 95 millones de acciones por un valor de cerca de 1.500 millones de euros, de los que 233 millones correspondían al Santander, 168 millones a Telefínica y 137 millones al BBVA.