Archivo de Público
Sábado, 27 de Octubre de 2007

La inflación dará un nuevo susto en octubre

El mercado espera que rebase el 3%, con lo que aumentará un punto en sólo dos meses.

FERNANDO SAIZ ·27/10/2007 - 19:01h

En octubre, toca otra vez susto con los precios. A pocos días de la fiesta de Halloween, la mayoría de los expertos espera que la tasa interanual de crecimiento de los precios vuelva a superar el listón del 3%, situándose alrededor de medio punto por encima de la de septiembre, que se cerró en el 2,7%, y que a su vez ya se había incrementado otros 0,5 puntos respecto a agosto. En conjunto, aumentaría un punto porcentual en sólo dos meses.

El denominado efecto escalón de los precios de la energía (que el año pasado por estas fechas  estaban mucho más bajos) es la principal razón de la subida, y ya se daba por hecho un escenario inflacionista en el último cuatrimestre del año.Sin embargo, la realidad va a ser peor de lo previsto.  Como resalta Carlos Maravall, de AFI, el precio del crudo está en niveles muy altos (el viernes, la variedad Brent tocó los 90 dólares), y aunque la apreciación del euro suaviza el impacto, su influencia en la cesta de la compra será más alcista de lo que se podía anticipar. 

El segundo factor que explica el empeoramiento de la inflación en octubre son los alimentos.  Desde el verano se viene anunciando la escalada de algunas materias primas sensibles para la cadena de alimentación, como los cereales o la leche.

Ya en septiembre hubo indicios de que esas tensiones en los precios en origen empezaban a trasladarse al Índice de Precios de Consumo (IPC) y es de esperar, aunque hay cierta incertidumbre al respecto, que el encarecimiento vuelva a producirse en octubre.  Según el Servicio de Estudios de BBVA, la tasa de inflación de los alimentos no elaborados pasará del 4,0% al 4,2%, y  la de los elaborados subirá del 3,7% al 4,5%. En cualquier caso, el relativo escaso peso de estos productos básicos en la cesta del IPC limitará las repercusiones en el índice general, que serán de una décima o dos.

Con estos dos elementos condicionantes, las estimaciones de los analistas consultados por Público se mueven en un rango estrecho. Caixa Catalunya es la más prudente, ya que limita el tirón de los precios en octubre a una tasa del 3%. AFI y Ahorro Corporación se inclinan por un 3,1%, aunque con riesgos de que se deslice hasta el 3,2%. BBVA piensa en el 3,2%, sin descartar el 3,3%. El Instituto Flores de Lemus se apunta al 3,3%. Y fuentes conocedoras de las estimaciones que maneja el Gobierno creen también que el dato final estará en el 3,2% o en el 3,3%.

Fase tensa

Décima arriba, décima abajo, lo cierto es que entramos en una fase mucho más tensa de movimientos en los precios. Además, los problemas inflacionistas persistirán durante el resto del año, y probablemente durarán hasta la primavera.

Más estables son las expectativas para la inflación subyacente, que precisamente descuenta los efectos de las dos rúbricas más inflacionistas del índice general (la energía y los alimentos no elaborados) y que por tanto no debería registrar oscilaciones significativas en próximos meses.