Las autoridades de Chad retendrán otras 48 horas a los siete españoles
Son la tripulación de un vuelo de la compañía Girjet, contratada por la ONG 'Arch de Zoé' para llevar a 103 niños a Francia. Otros nueve ciudadanos franceses fueron detenidos acusados de tráfico de niños
Las autoridades de Chad prorrogarán 48 horas más la prisión preventiva contra nueve ciudadanos franceses y siete españoles detenidos el jueves por un presunto delito de tráfico de menores, según el gobernador de la región del Uddai, Tuka Ramadan. Los europeos, que fueron detenidos el jueves, en principio deberían haber recobrado su libertad este sábado.
La embajadora española en Camerún, María Jesús Alonso, anunció esta mañana que los españoles retenidos en Chad por un caso de presunto tráfico de menores se encuentran en buen estado, aunque al parecer están en calabozos.
En declaraciones a Radio Nacional de España, la embajadora ha dicho que "las noticias son tranquilizadoras porque están en buen estado". Asimismo, ha aclarado que es la embajada francesa la que "está ocupándose de nuestros intereses. El cónsul francés está en la localidad de Abeche, sobre el terreno, y ha podido ver a los siete españoles; me han confirmado que están en buen estado, bien tratados".
No obtante, según ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores, el cónsul de Camerún, Vicente Mas, llegó a Chad esta tarde para agilizar las gestiones para que los españoles sean liberados, aunque no ha tenido suerte. Estas siete personas forman parte de la tripulación de un avión de la compañía Girjet que había sido contratado por la ONG francesa 'Arch de Zoé' para transportar a 103 niños hasta Francia.
La Policía del país africano arrestó también a otros nueve franceses , colaboradores de la organización, directamente involucrados en el traslado de los niños. Según adelantaban ayer los medios galos, tanto los embajadores como la Policía de Chad tenían conocimiento desde el pasado mes de mayo de que se pudiera producir un traslado de este tipo.
La ONG llevaba meses publicando en varios foros de adopción la posibilidad de apadrinar a un niño sudanés y las autoridades francesas estaban tras la pista ya que el hecho en sí violaría las leyes internacioales de adopción.
Precisamente el Elíseo mostró ayer por la tarde su repulsa y salió alpaso de las informaciones que relacionaban a la ex mujer del presidente Nicolas Sarkozy con laorganización.
Amenazas
Mientras, el presidente de Chad, Idriss Deby, ha calificado la situación de "intolerable" y ha dicho que tras la investigación, "los culpables tendrán un castigo ejemplar".