Archivo de Público
Jueves, 22 de Mayo de 2008

El Euribor y el crudo amenazan el presupuesto de las familias

La cuota mensual de las hipotecas subirá 52,54 euros y el combustible superará los 1,3 euros

A.L.M. / A.M.V. ·22/05/2008 - 23:04h

Llegar a fin de mes cada vez es más difícil. Más allá de la inflación, que sigue en cotas elevadas, los problemas de los mercados bancarios están reflejándose en el Euribor, con el impacto que los repuntes de este indicador tienen sobre las hipotecas. Y, además, las tensiones de los precios de las materias primas han disparado el precio del crudo hasta provocar que llenar el depósito de combustible suponga un gran quebradero de cabeza para los hogares españoles.

En plena desaceleración económica, las familias no ganan para disgustos. Ayer mismo, las que tienen contratada una hipoteca sufrieron un nuevo revés, ya que el Euribor alcanzó la barrera psicológica del 5% en su cotización diaria. Hace más de siete años que el indicador de referencia para la concesión de préstamos hipotecarios no escalaba hasta ese nivel y los expertos afirman que seguirá ahí hasta verano, porque no se prevé que el Banco Central Europeo vaya a rebajar los tipos de interés.

Todavía faltan seis días hábiles para que termine el mes, pero la media mensual del Euribor es ya del 4,969%, frente al 4,82% de abril. Según el INE, la hipoteca media ronda los 150.000 euros, a 25 años y con una diferencia de 0,5 puntos sobre el Euribor. Por tanto, la cuota mensual de la letra se encarecerá en torno a 52,54 euros, para los que revisen su préstamo anualmente, y 32,1 euros para quienes lo hagan de forma semestral.

Llenar el depósito, más caro

Otra fuente de preocupaciones para el ciudadano tiene que ver con el combustible del automóvil. Resulta evidente que la gasolina y el gasóleo, en máximos históricos, van a subir más, aunque no es posible determinar hasta dónde. El precio del petróleo no se traslada inmediatamente a estos productos (tarda de uno a dos meses), aunque depende de las compañías y de la coyuntura del mercado.

Desde marzo hasta ahora, el barril de Brent (de referencia en Europa) ha subido, de media, casi un 20%. Ayer dio un pequeño respiro (bajó un 1,77%), pero en diez días su precio ha repuntado casi diez dólares.
Una regla no escrita en el sector dice que cada aumento del 5% en el precio del Brent se traduce en un encarecimiento de en torno al 2% en gasolinas y gasóleo. A medida que el barril se aprecia, a las petroleras les cuesta más trasladar esos incrementos.

Pero, teniendo en cuenta la fuerte demanda veraniega, el próximo julio (cuando se reflejen los precios actuales), el importe medio de la gasolina y el gasóleo superará holgadamente los 1,3 euros por litro.

De hecho, algunas gasolineras españolas ya venden combustible a ese precio. La continua aceleración del precio del petróleo lleva seis semanas consecutivas traduciéndose en precios récord de los combustibles.

En España, el litro de gasóleo ya cuesta, de media, 1,269 euros, y el de gasolina, 1,205 euros. En lo que va de año, la sin plomo se ha encarecido el 8,17%, y el diésel, que desde marzo es más caro que la gasolina, un 17,28%. Eso significa que llenar el depósito de diésel es hoy 17 euros más costoso que hace un año, mientras que el de gasolina se ha encarecido 6,2 euros.

Aun así, los precios en España siguen siendo inferiores a los de la media europea.Afortunadamente, el alza de los precios y la falta de expectativas sobre una rebaja de los tipos de interés fortalecen al euro respecto al dólar, lo que amortigua el efecto negativo de la escalada del crudo.