La cultura nos une a todos

Durante el mes de septiembre no te pierdas en Zaragoza

ZGZ Escena

Zgz escena

El Festival ZGZ Escena trae este año una programación variada, atractiva, de calidad, creativa e innovadora, espectáculos que no se han podido contemplar en los teatros de nuestra ciudad. Podremos disfrutar de varios estrenos, entre ellos los de compañías locales, y podremos participar de distintas actividades culturales. Todo ello para acercar a los ciudadanos las propuestas de teatro, danza y circo, hacer partícipe al público de las artes escénicas, así como promocionar las últimas producciones teatrales de procedencia nacional, internacional y, por supuesto, de talento local, favoreciendo de esta forma el encuentro e intercambio entre artistas y creadores de diferentes países.

Festival Asalto

Zaragoza tiene mucho genio

Asalto, el Festival Internacional de Arte Urbano, vuelve este año ampliando sus públicos y sus participantes. Con el objetivo de consolidar la cultura como un derecho social, este año el protagonista es el barrio Oliver, haciendo que sus vecinos y vecinas ‘plasmen’ la transformación que van a vivir sus calles y sus centros comunitarios. Este proyecto artístico consolidado en la ciudad se acerca a los barrios para fomentar la creacion artística de todas las personas, mostrándose como un festival sensible a las necesidades de la ciudadanía y el estilo de cada artista. Igualmente, contemplaremos propuestas vanguardistas, participativas e impactantes realizadas in situ por artistas .

Los pasos de Goya

Museo Goya - Colección Ibercaja

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Auditorio de Zaragoza

En 1772 recibió Goya el encargo de pintar la bóveda del Coreto de la Basílica del Pilar frente a la Santa Capilla de la Virgen. El tema escogido fue La Adoración del Nombre de Dios.

En 1780 fue elegido miembro de la Real Academia de Bella Artes de San Fernando. Cuando vuelve a Zaragoza le espera su gran trabajo mural en Aragón. Se trata de la Regina Martyrum, la decoración de una cúpula de la nave norte en la Basílica del Pilar. Era la primera vez que Goya se enfrentaba a una superficie semiesférica y, de nuevo, lo resolvió magistralmente.

En la Basílica se pueden contemplar además los bocetos que Goya realizó para la cúpula, Regina Martyrum (boceto de la mitad principal) y Regina Martyrum (boceto de la mitad secundaria).

La Gloria, o la adoración del nombre de Dios, 1772

Es una pintura de Francisco de Goya realizada al fresco que decora la bóveda del Coreto de la Virgen, en la Basílica del Pilar de Zaragoza. Este fresco sería la primera obra importante que Goya realizaría en Zaragoza, al poco de regresar de Italia.

El pintor aragonés demostró con ella conocer y dominar la técnica de la pintura al fresco, si bien sus honorarios fueron menores que los de otros artistas a los que se les adjudicó obras artísticas de decoración con pinturas al fresco de las bóvedas de la Basílica del Pilar. Así, Goya recibe 15.000 reales frente a los 25.000 que cobró Antonio González Velázquez.

De la obra se conservan varios bocetos y dibujos preparatorios que muestran mayor atrevimiento que el que adquiere la pintura de la bóveda tal y como se puede contemplar en la actualidad.

Puedes consultar más información aquí

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Museo de Zaragoza

Museo Goya - Colección Ibercaja

El edificio que hoy es sede del Museo Goya Colección Ibercaja fue construido en la década de 1530 por el infanzón y mercader Jerónimo Cosida como casa familiar. El inmueble es un buen ejemplo del progreso de la recepción del renacimiento en las viviendas de Zaragoza.

La obra del pintor aragonés, Francisco de Goya, es el eje fundamental que estructura el discurso expositivo del museo. La segunda planta reúne sus pinturas: Retrato de José de Cistué y Coll, La Gloria o La Adoración del nombre de Dios, Autorretrato, Baile de máscaras, El dos de mayo de 1808 en Madrid, Retrato de Félix de Azara y Perera, Retrato de María Luisa de Parma, San Joaquín, Santa Ana.

Especial relevancia tiene la sala de grabados, en los que se exponen todas las series de grabados que Goya realizó de 1778 a 1825: copias de Velázquez, Caprichos, Desastres de la Guerra, Tauromaquia, Toros de Burdeos.

El Dos de Mayo de 1808 o La carga de los Mamelucos, 1814

Es un boceto preparatorio del gran lienzo pintado por Goya entre marzo y abril de 1814, que está en el Museo del Prado, en Madrid. Representó cómo los madrileños reaccionaron violentamente contra las tropas de ocupación francesas y atacaron a los mamelucos, que eran tropas mercenarias egipcias al servicio de Napoleón Bonaparte. Les atacan con cuchillos y objetos punzantes, e intentan derribarlos de los caballos para matarlos. El combate en las calles de Madrid fue terrible por su violencia. Las figuras están ejecutadas con pincelas rápidas, certeras y expresivas. Goya reflejó muy bien en la escena, ya plenamente romántica, el dramatismo y la tensión de los sucesos.

Más que exaltar el heroísmo, Goya se interesa por plasmar el dramatismo y el patetismo humano.

Puedes consultar más información aquí

Museo Goya - Colección Ibercaja

Cartuja de Aula Dei

Museo de Zaragoza

El Museo de Zaragoza se encuentra instalado en un edificio construido en 1908 con motivo de la exposición Hispano-Francesa que se celebró en ese año. Fue diseñado por Ricardo Magdalena y Julio Bravo. El patio interior es de clara inspiración renacentista y la fachada presenta el típico ladrillo a cara vista. En el Museo de Zaragoza tiene su sede la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. En las salas dedicadas a Francisco de Goya se pueden contemplar los siguientes apartados: Antecedentes e inicios, Formación de Goya en la Academia, Goya e Italia, Goya en Zaragoza, Estampas sobre copias de obras de Velázquez y Estampas seriadas de Goya.

Este Museo reúne una importante colección de obras del pintor aragonés, Retrato del rey Carlos IV, Retrato de la reina María Luisa de Parma, Retrato del Infante Luis María de Borbón y Vallabriga, Retrato de Fernando VII, El sueño de San José, La muerte de San Francisco Javier, Virgen del Pilar, Retrato del duque de San Carlos, La consagración de San Luis Gonzaga como patrono de la juventud (atribuida), Aníbal vencedor, que por primera vez miró Italia desde los Alpes (boceto), San Luis Gonzaga meditando en su estudio, Mujer con mantilla (atribuida), Retrato de Javier Goya, Retrato de Gumersinda Goicoechea, San Cayetano, Ángel (dibujo), San Vicente Ferrer, Venus y Adonis, Juan Martín de Goicoechea y Galarza, La letra con sangre entra, además de un conjunto de grabados.

Puedes consultar más información aquí

Museo de Zaragoza

Alma Mater Museum

Cartuja de Aula Dei

Entre 1772 y 1774 Goya realizó la decoración de la iglesia de la Cartuja de Aula Dei, un magnífico ejemplo del gótico tardío.

Goya realizó once escenas en los muros de la nave, bajo el arranque de la bóveda de la iglesia. La técnica utilizada fue óleo sobre muro donde utilizó la pincelada alla prima que, junto al color, consigue que lo representado adquiera una volumetría destacable, conjugada con colores muy vivos, influencia en parte de la pintura veneciana estudiada en su viaje a Italia. Los personajes son tratados con gran sobriedad y amplios pliegues, componiendo conjuntos donde la figura humana cobra el protagonismo frente a los paisajes o las arquitecturas.

Las pinturas se encuentran en el lugar donde fueron realizadas; Goya tuvo presente el espacio arquitectónico de la iglesia y adecuó cada una de las escenas al lugar que iban a ocupar.

Actualmente, este ciclo de la vida de la Virgen se divide en siete escenas: Revelación a San Joaquín y Santa Ana, Nacimiento de la Virgen, Los Desposorios de la Virgen, La Visitación, La circuncisión de Jesús, La presentación del Niño Jesús en el templo y purificación de María y La epifanía, ya que cuatro de ellas desaparecieron, a causa del abandono del edificio, cuando la Orden tuvo que abandonar la cartuja a raíz de la desamortización de Mendizábal. Por esta razón, al contemplar las pinturas conservadas se evidencia que algunas zonas fueron repintadas a principios del siglo XX por los hermanos Buffet, quienes además, realizaron de nuevo los murales que no se habían salvado.

Puedes consultar más información aquí

Cartuja de Aula Dei

Fuendetodos

Retrato del arzobispo Joaquín Company

Obra en el Alma Mater Museum

El franciscano Joaquín Company y Soler (1732-1813) gobernó la diócesis de Zaragoza entre 1797 y 1800, año en que fue nombrado obispo de Valencia. Además de ocupar los cargos más importantes de su orden, fue grande de España de primera clase y teólogo consultor de la Real Junta de la Orden de Carlos III, socio (1797) y director (1797-1800) de la real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, y presidente (1798-1800) de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.

En opinión de Pablo J. Rico (1991), el retrato se ejecutaría, a instancias del prelado, tras su nombramiento para ocupar la sede de Valencia (agosto de 1800). Las sesiones del natural, de las que saldría el boceto preparatorio (Museo Nacional del Prado, Madrid) tendrían lugar en Madrid, de donde la pintura definitiva viajaría a Zaragoza para ocupar su lugar en la galería de retratos del Palacio Arzobispal.

La realización de esta obra se corresponde, por tanto, con el periodo más fecundo del Goya retratista, que desde octubre de 1799 era primer pintor de cámara. J.C.L.

El retratado aparece de pie y de cuerpo entero, en ligera posición de tres cuartos pero con la cabeza girada hacia al espectador, y levanta la mano derecha, con la que sostiene un billete con la firma "Goya". Viste sotana, sobre el pecho cuelga una cruz sencilla: En el ángulo superior derecho se sitúa el escudo familiar con las borlas episcopales. En la base del cuadro se dispone una inscripción, y otra en el ángulo inferior izquierdo. La figura aparece en un espacio neutro, de fondo penumbroso, únicamente definido por las propias sombras que proyecta sobre el suelo.

Modelo de retrato episcopal sobrio y austero en su puesta en escena, magníficamente resuelto, con gran economía de medios, mediante el color y la luz, en la línea velazqueña, de notable penetración psicológica y gran poder de atracción. Los tonos fríos, azules y verdosos, empleados en los hábitos hacen que las carnaciones de rostro y manos, trabajados en gamas más cálidas, logren el protagonismo buscado. Las manchas rojizas del forro y del solideo animan el conjunto, del que destacan las calidades, transparencias y plisados del roquete

De las inscripciones, la primera y original se desarrollan en dos líneas en la base del cuadro y se encuentra parcialmente tapada por el marco, y la otra, en doce líneas y perfectamente visible, se ubica en el ángulo inferior izquierdo y repite con leves diferencias los datos biográficos de la primera, exceptuando la omisión de la referencia al monarca Carlos IV y al papa Pío VII. Esta información tampoco aparecía en el retrato de Company de la iglesia de San Martín, de Valencia (perdida o destruida en 1936), en el que el efigiado ostentaba la cruz de la orden de Carlos III, razones que han hecho pensar que este segundo retrato, en opinión de Martín Soria, sería Agustín Esteve, discípulo y colaborador de Goya

Puedes consultar más información aquí

Alma Mater Museum

Fuendetodos

Fuendetodos cuenta con tres espacios museísticos, donde podemos encontrar la huella de Francisco de Goya y Lucientes, el genio del lugar.

El primero la Casa Natal, perteneciente a su tío Miguel Lucientes, hermano de su madre, en la que nació el 30 de marzo de 1746 y vivió los primeros 6 años de su vida. La Casa fue identificada por Ignacio Zuloaga y un grupo de artistas zaragozanos en 1913. Después de ser destruida parcialmente y reconstruida, en 1982 fue declarada Monumento Histórico Nacional. Se inauguró el 13 de julio de 1985. La casa sigue conservando todo el aspecto rústico y popular, ambientada con muebles y enseres propios de la época, cuadros y documentación gráfica.

El Museo del Grabado, fue posible gracias a la generosidad de artistas que realizaron una donación y subasta de sus obras, para la adquisición de dos colecciones de grabado, a las que se unieron las de la Diputación Provincial de Zaragoza. Todo ello, mostrado en una casa típica del somontano aragonés, que se ha recuperado para mostrar las 4 series originales de grabados de Goya: Disparates, Caprichos, Desastres de la Guerra y Tauromaquia.

Es el grabado, al igual que las pinturas que realiza por voluntad, donde Goya muestra su fuerza más creativa, con total libertad, diferenciándose del resto de grabadores de su época, plasmando sus ideales y pensamientos más íntimos.

La sala Zuloaga, ubicada al lado de la Casa Natal de Goya, está destinada exclusivamente a las exposiciones de arte seriado temporales, y en ella se ha visto obra de Picasso, Miró, Gordillo, Plensa, Chillida, Arroyo, Saura, Mira, etc.

Puedes consultar más información aquí.

Zaragoza Mudejar

Iglesia de San Pablo

Catedral de San Salvador
o la SEO y Museo Tápice

La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajo la advocación de San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que antes había ocupado el templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana. A finales del siglo XII, se inician las nuevas obras que siguen las pautas artísticas del románico tardío, con elementos que se habían desarrollado en la catedral de Jaca.

El templo se amplía a finales del siglo XIV, de acuerdo con el nuevo espíritu del gótico. Testimonio de esta época son los ábsides superiores y el muro de la Parroquieta, obra cumbre del mudéjar zaragozano. Este muro cierra la capilla de San Miguel, construida por encargo del arzobispo Lope Fernández de Luna como capilla funeraria; en su interior guarda el sepulcro en alabastro del prelado y una espléndida techumbre de madera dorada. La parte superior del ábside central fue levantada a comienzos del siglo XV gracias al mecenazgo del Papa Luna. La Seo adquiere sus dimensiones y aspecto definitivo en el siglo XVI, bajo el arzobispado de Don Hernando de Aragón.

Las últimas intervenciones que completan su fisonomía exterior son la torre barroca y la portada clasicista, construidas en los siglos XVII y XVIII.

En el interior destaca el Retablo Mayor, obra representativa del gótico europeo realizada en el siglo XV bajo el patrocinio del arzobispo don Dalmau de Mur. El conjunto, obra de los escultores Pere Johan y Ans Piet d'Anso, sirvió de modelo para numerosos retablos posteriores, entre los que hay que señalar el Retablo Mayor del Pilar.

En su interior se puede visitar el Museo de Tapices que expone una extraordinaria colección de tapices flamencos del Cabildo Metropolitano. Consultar horario de visitas guiadas.

Enlaces: Mapa de Ruta Arte Mudéjar y Neomudéjar

Puedes consultar más información aquí

Catedral de San Salvador o la SEO y Museo Tápice

Palacio de Aljafería

Iglesia de San Pablo

La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita románica de San Blas, que se había quedado pequeña ante el crecimiento del barrio. El templo actual es el resultado de una serie de añadidos que fueron ampliando el núcleo original del siglo XIV, el testimonio más valioso del estilo mudéjar en Zaragoza.

Su tipología sigue los modelos tradicionales de las iglesias mudéjares: nave única, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal de cinco lados; el interior se cubre con bóvedas de crucería y cañón apuntado. En el siglo XV se añadieron dos naves laterales de anchura desigual que rodean completamente la construcción anterior. Las capillas que se abren en estas naves son adiciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.

La torre, situada originalmente a los pies del templo, queda ahora inmersa en la construcción. Presenta planta octogonal y estructura de alminar almohade, con una torre exterior que envuelve a otra interior; entre ambas se sitúa la caja de escaleras. La decoración exterior se centra en los pisos superiores, para poder ser vista desde cualquier punto de la ciudad. La pobreza y monotonía del muro de ladrillo se enriquece con los paños de cruces de múltiples brazos y los frisos de arcos entrecruzados. El cuerpo superior decorado con cerámica y el chapitel son añadidos del siglo XVII.

La portada norte, conocida como la Puerta de Tramontana o el Santo Cristo, se abre mediante arco rebajado deprimido. En las jambas aparecen las figuras de San Pedro y San Pablo y en el tímpano superior, Cristo sedente, la Virgen, San Juan, San Blas y otro santo sin identificar. La portada sur presenta la imagen de Nuestra Señora del Pópulo y es fruto de diversas intervenciones en los siglos XVII y XVIII.

El Retablo Mayor fue encargado a Damián Forment en 1515 y muestra una clara relación con otras obras del autor, como los retablos del Pilar de Zaragoza y el de la Catedral de Huesca. Realizado en madera dorada y policromada, tiene como titular a San Pablo, cuya imagen se encuentra en la hornacina central flanqueada por escenas de la vida del santo. En el centro del banco aparece una pintura de Jerónimo Cosida -mediados del siglo XVI, estilo manierista- con el tema de la Inmaculada rodeada de los Patriarcas del Antiguo Testamento y Doctores de la Iglesia.

A ambos lados del retablo se encuentran las puertas que permitían cerrarlo en determinadas liturgias. Formadas por grandes lienzos en color y grisalla, fueron realizadas en 1596 por Antonio Galcerán y Jerónimo de Mora y constituyen un elemento patrimonial único en Zaragoza al ser las únicas que se conservan en la ciudad.

Puedes consultar más información aquí

Iglesia de San Pablo

Iglesia Parroquial de San Miguel de los Navarros

Palacio de Aljafería

El palacio, sede actual de las Cortes de Aragón, es un edificio de singular belleza. Su dilatada existencia a lo largo de la historia nos permite observar la delicada belleza ornamental de un palacio taifal del siglo XI, las extraordinarias tallas en madera en forma de alfarjes de los artistas mudéjares que trabajaron en el palacio cristiano medieval y la magnificencia de la época de los Reyes Católicos, con su salón de trono, en el que asombra la espectacular techumbre de madera dorada y policromada.

PALACIO ISLÁMICO

Su esquema compositivo a base de un patio rectangular abierto y con alberca en el lado sur, desarrolla dos pórticos con arquerías mixtilíneas y polilobuladas a modo de pantallas visuales y al fondo, unas estancias tripartitas destinadas a uso ceremonial y privado. En el pórtico norte se encuentra un pequeño oratorio de planta octogonal y decoración de yeso (atauriques).

PALACIO MUDÉJAR

En el siglo XII el palacio inicia su andadura cristiana, convirtiéndose en el palacio de los monarcas aragoneses. De este periodo destacan una serie de estancias correspondientes a salas del palacio del rey Pedro IV decoradas con unos espléndidos alfarjes, que son de vital importancia por ser foco de irradiación de formación del arte mudéjar aragonés.

Palacio de Aljafería

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Iglesia de San Miguel de los Navarros

Antigua construcción románica, que se amplía por una nueva mudéjar en el siglo XIV. La planta inicial constaba de una nave, ábside poligonal de cinco lados y notable decoración mudéjar exterior.

La reforma añade una nueva nave lateral más baja, transformando las capillas en arcos, y alojando a los pies el Coro. La torre, de planta cuadrada, se divide en tres tramos con los dos superiores cubiertos de labores en ladrillo resaltado, creando paños de arco mixtilíneos entrecruzados y de rombos. Está rematada por un chapitel de hierro del siglo XVIII.

Iglesia vinculada a la reconquista de la ciudad.

Exterior: destacaremos el bello ábside con motivos heráldicos relacionados con la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena; y, también, la torre de planta cuadrada.

Interior: Coro, capillas entre los contrafuertes y sobre todo destaca el retablo mayor, contratado por Damián Forment, y de estilo renacentista.

Puedes consultar más información aquí

Iglesia de San Miguel de los Navarros

Torreón de Fortea

Iglesia de Santa María Magdalena

Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. Su tipología corresponde al modelo de iglesia de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. El templo cambia su orientación en la reforma del siglo XVIII, situándose la nueva puerta de acceso en la antigua cabecera absidial. La portada original con arquivoltas se encuentra cegada en el lado sur, en la calle Mayor.

El exterior del ábside se decora con paños de arcos mixtilíneos entrecruzados bajo ventanas apuntadas y, sobre éstas, cruces de múltiples brazos formando rombos. La torre sigue los modelos de las turolenses de San Martín y el Salvador; su estructura responde también al modelo de alminar almohade, como en San Pablo, es decir,está formada por dos torres, una envolviendo a la otra, con la rampa de escaleras entre ambas. Los motivos ornamentales son los tradicionales en la arquitectura mudéjar aragonesa, enriquecidos en este caso con piezas de cerámica vidriada.

En el interior sobresale el conjunto escultórico del Retablo Mayor y las imágenes situadas en la nave, obra de José Ramírez de Arellano (siglo XVIII), autor de las esculturas de la Santa Capilla del Pilar.

Puedes consultar más información aquí

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena

Torreón de la Zuda

Torreón de Fortea

De planta cuadrada y construido con piedra en la zona inferior y el alzado en ladrillo a cara vista, es el ejemplo más importante que conserva la ciudad de la arquitectura civil del siglo XV. Adquirido por el Ayuntamiento, ha sido restaurado para usos de distintos servicios del Área de Cultura.

Al Torreón, que perteneció a la familia Cerdán de Escatrón, se adosaron en el siglo XVI dos construcciones a cada lado: en la c/del Temple; y, en la c/Torrenueva. Esta última, es una tradicional casa-palacio urbana renacentista de la nobleza aragonesa, en la que los arquillos superiores crean un vínculo entre la misma y el Torreón.

En 1785, en los bajos del Torreón, Joaquín Fortea instaló su comercio de paños (de ahí el nombre popular de la construcción), cuya disposición en puerta central y dos huecos a modo de escaparates, en madera de los montes de Torrero, todavía se conserva in situ.

Puedes consultar más información aquí

Torreón de Fortea

Convento de Santo Sepulcro

Torreón de la Zuda

El Torreón de La Zuda que hoy conocemos, fruto de diversas reedificaciones, habría sido la torre del homenaje del alcázar sarakustí, edificada sobre uno de los torreones de la muralla romana. El 18 de diciembre de 1118 los musulmanes rinden la ciudad a Alfonso el Batallador, tomando posesión el rey al día siguiente de La Zuda que, según la capitulación, debía ser ocupada por las tropas cristianas. Esta toma de posesión simbolizaba la ocupación de la ciudad. A partir de este momento, será residencia de los monarcas aragoneses, hasta el siglo XIII, en el que empezarán a utilizar para este fin el Palacio de la Aljafería. La imagen actual del torreón responde a la reedificación de la segunda mitad del siglo XVI.

En la actualidad es Oficina Municipal de Turismo y se puede visitar El Mirador de las Cuatro Culturas en la 5ª planta.

Puedes consultar más información aquí

Torreón de la Zuda

Arco y casa de Deán

Convento de
Santo Sepulcro

Monasterio de la Resurrección de canonesas del Santo Sepulcro

Sobre los restos de las viejas murallas romanas, se levantan estos muros de ladrillo edificados en el siglo XIV para el Convento de los Canonesas Comendadoras del Santo Sepulcro.

Este monasterio, cuya fundación se remonta al siglo XIII, es el único ejemplo de arquitectura conventual mudéjar que ha sobrevivido en Zaragoza hasta nuestros días. Por su peculiar importancia fue declarado Monumento Nacional ya en 1893.

Puedes consultar más información aquí

Convento de Santo Sepulcro

Alma Mater Museum

Arco y casa de Deán

Constituye uno de los rincones más emblemáticos de Zaragoza. Su origen se sitúa en el s. XIII, cuando se planteó llevar a cabo una construcción que comunicase la catedral con la nueva casa del deán, cabeza del cabildo después del prelado. El arco actual, muy restaurado, responde a la reforma realizada en el s. XIV, siendo lo más sobresaliente de esta obra el mirador, con ventanales de tracería gótico mudéjar.

Puedes consultar más información aquí

>

Arco y casa de Deán

Alma Mater Museum

A lo largo de un conjunto de espacios conocidos antiguamente como “Las Casas del Obispo”, residencia de santos, papas, obispos y reyes de Aragón, se plantea un doble recorrido que permite conocer la historia de la Iglesia de Zaragoza y los espacios históricos más importantes de la historia aragonesa, todo ello con el apoyo de una serie de innovadores video-mapping que se proyectan sobre el viejo edificio y que aportan un nuevo concepto de lo que debe ser un museo diocesano, en este caso avalado con varios premios nacionales. El primer documental –proyectado en las paredes y techo del Aula gótica del siglo XV- nos visualiza cómo debió de ser la Venida y presencia de María de Nazaret a orillas del Ebro, la noche del 2 de enero del año 40, apoyando la primera comunidad cristiana de la ciudad. Un segundo video –generando un vistoso espectáculo en la capilla renacentista del siglo XVI- nos permite conocer la historia de la diócesis en la voz de obispos como san Valero, san Braulio o don Hernando de Aragón. Y un tercero, como despedida de la visita, nos habla del mensaje del beato Juan Pablo II y Benedicto XVI sobre la importancia del Arte y la grandeza de la Creación.

Junto a un notable repertorio de imágenes de la Virgen del Pilar, la primera planta del museo muestra el nacimiento de las primeras comunidades cristianas en Aragón, con sus importantes testimonios artísticos y arqueológicos que nos hablan de mártires como santa Engracia, san Vicente y los denominados como Innumerables Mártires zaragozanos que dieron aliento al cristianismo hispano.

El espacio dedicado a los primeros obispos, como san Braulio, que sentaron las bases de la cultura visigoda y española, lleva hasta el torreón románico del siglo XII que alberga una destacada colección de imágenes de la Virgen, románicas y góticas.

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

En la segunda planta se visitan los espacios del palacio mudéjar de los reyes de Aragón del siglo XIV, en los que se expone el esplendor de la liturgia en torno a la idea de Cristo como Salvador. Después de contemplar la sala de la coronación, con artesonado mudéjar que alberga una colección de pintura gótica, se muestra la evolución de la religiosidad medieval, renacentista y barroca, a través de importantes obras del patrimonio artístico diocesano, que incluye la reconstrucción de un excepcional Altar Eucarístico, con orfebrería, ornamentos y relicarios, o el diseño vanguardista de una procesión que ofrece todas las tipologías de custodias desde el siglo XV al XVIII.

En la tercera planta, el palacio renacentista construido por don Hernando de Aragón, nieto de Fernando el Católico, se visitan el Salón de los Obispos y el Salón del Trono. En éste último, presidido por el sitial que utilizó el beato Juan Pablo II en su visita a Zaragoza, se ubica la famosa galería de retratos de los arzobispos con obras de artistas tan notables como Bayeu, Goya o sor Isabel Guerra. La grandiosidad del Salón se complementa con la de la escalera imperial del Palacio neoclásico, construida en el siglo XVIII para dar trabajo en un periodo de grave crisis. Todos estos espacios, más de seis mil metros cuadrados, fueron inaugurados en marzo del 2011 y se completan con una sala de exposiciones temporales.